Yanahuanca ubicada en el corazón del valle de Cahupihuaranga, en el departamento de Pasco, en los andes Peruanos; aquí usted encontrará toda la información que necesita sobre Yanahuanca y sus maravillas como Huarautambo, Gonicutag, Ichugan, Chumbivilca, los Bajos Termales de Villo - Tambochaca y San Juan Baños de Rabí, el Puente Cal y Piedra, sobre sus costumbres y tradiciones que aún siguen vigentes en el espíritu de su pueblo; también encontrará guías sobre restaurantes, bares, alojamientos, artesanías, Internet, servicios en general e información útil como mapas, guía de iglesias y museos, teléfonos y mucho más. Estamos seguros que la información que usted encontrará en mi blog le será muy útil; para que encuentre rápidamente la información.
HISTORIA
Antiguamente, en el siglo XVII, la primera población de Yanahuanca, se encontraba en la parte alta de la localidad actual, en la vía hacia Chipipata, tenían y actualmente es su santo Patrón; San Pedro. La población estaba en el sitio llamado Chuchucocha, pero los pobladores no podían vivir allí debido a que el santo que tenían no quería permanecer en dicha zona y dicen que constantemente en un menor descuido, volvía a aparecer en la actual localidad, como una forma de anunciar a los pobladores para que la población sea establecida o fundada en el lugar donde actualmente se encuentra la iglesia.
![]() |
Santo Patron del Distrito de Yanahuanca: San Pedro |
Tenemos hasta la fecha rezago de la mitología de la formación de Yanahuanca y la construcción de su iglesia, pues de las bases del templo fluye todavía agua y es por ello que se han hecho canaletas de drenaje, que inicialmente fueron construidas de piedra. Una de esas canaletas sale por el Instituto Superior Tecnológico, otra canaleta sale por el cine San Pedro, y una tercera canaleta desfoga junto al mercado de Yanahuanca. Es de esta manera como Yanahuanca, gracias a su fe católica o cristiana y a la orientación de su patrón San Pedro, empieza a lograr el desarrollo urbanístico que ahora tiene.
![]() |
Antigua Iglesia de Yanahuanca Aporte: Pasco sin Censura |
![]() |
Parroquia San Pedro de Yanahuanca |
Siguiendo unos metros más adelante, la ruta se divide, a la izquierda, con dirección a Astobamba y, a la derecha, al pueblo mismo de Huarautambo.
Una vez en la aldea, lo primero que llama la atención del visitante es la fuente de agua denominada el Baño del Inca, en la que los lugareños se abastecen del líquido, tal como lo hacían sus antepasados.
![]() |
Baño Inca - Huarautambo Foto: Desconocido |
![]() |
Cordillera Raura |
TOPONIMIA
Yanahuanca, Proviene de dos voces quechuas:
YANA = negro, oscuro
HUANCA = peña, roca de posición vertical
Cuentan al respecto que, donde actualmente se encuentra la plaza principal, había algún tiempo atrás una Huanca negruzca, que se distinguía claramente entre los demás elementos. Por otro lado, manifiestan que Yanahuanca estaba ubicado en la vía hacia Chipipata y que esa zona está? copada de rocas verticales de color negro. Cual fuera la forma, el fondo refiere que este valle de Chaupihuaranga tiene muchas formaciones rocosas de forma vertical y por la presencia de líquenes, adquieren con el tiempo un color negruzco. Chaupihuaranga, Palabra quechua compuesta, tiene dos palabras bases:
CHAUPI = centro
HUARANGA = mil.
Etimológicamente tendría que ser el centro de mil. Aparentemente, se refiere a que es el centro de los miles de pueblos que están ubicados en el entorno. Ciertamente, el número de pueblos es una exageración de la nomenclatura, explicable por la tendencia del pueblo a utilizar la hipérbole en su lenguaje.
CREACIÓN POLÍTICA
La creación de la Provincia de Daniel Carrión es inherente a la creación del Departamento de Pasco por Ley N° 10030, promulgada durante el gobierno del Presidente Manuel Prado. La fecha de creación corresponde al 27 de noviembre de 1944, cumpliéndose a la fecha el sexagésimo sexto aniversario. Más de medio siglo por el que atraviesa tan importante provincia, donde las fuerzas históricas desde los pres incas e incas, hasta la colonia y la época republicana, zanjaron heridas profundas en sus pobladores; hechos provocados sea por las inclemencias de la naturaleza o por la actitud del hombre.
La provincia de Daniel Carrión se constituirá con los distritos de: Yanahuanca, Tápuc, Vilcabamba, Chacayán y Goyllarizquizga, que se crea por esta Ley. Posteriormente fueron creados los distritos de Santa Ana de Tusi, San Pedro de Pillao y Paucar. Antes de la creación del departamento de Pasco y sus tres provincias, la provincia de Pasco pertenecía al departamento de Junín.
Publicado por Edyht Hermitaño Alcantara
No hay comentarios:
Publicar un comentario